¿Qué tan rápido puede ir una bicicleta eléctrica?

¿Qué tan rápido puede ir una bicicleta eléctrica?

¿Quieres saber cuál es la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica? ¿Todos los modelos alcanzan la misma velocidad?

Gracias al rápido ascenso de e-bikes Para desplazamientos diarios, ocio e incluso aventuras todoterreno, cada vez más ciclistas quieren conocer su verdadera capacidad de velocidad. Sin embargo, es importante destacar que la velocidad de una bicicleta eléctrica no depende únicamente de su motor. La normativa, el terreno, el peso del ciclista, el tipo de bicicleta y los parámetros técnicos también influyen.

En este artículo, exploraremos lo siguiente en detalle:

  • Velocidades legales para diferentes categorías de bicicletas eléctricas,
  • Factores que afectan la velocidad máxima,
  • Cómo elegir la velocidad adecuada para sus necesidades y seguridad.

 Entendiendo la velocidad de la bicicleta eléctrica

La velocidad de una bicicleta eléctrica es la velocidad a la que se detiene el motor para asistir el pedaleo. En otras palabras, si pedaleas con fuerza o bajas una cuesta, puedes ir más rápido, pero pasado cierto límite establecido,... motor de bicicleta eléctrica Ya no te ayudaré.

Por tanto se distinguen dos tipos de velocidad:

  • Velocidad asistida: Velocidad máxima con el motor ayudándote
  • Velocidad real: Velocidad que puedes alcanzar con asistencia + tu esfuerzo, o al bajar.

Clasificación y límites de velocidad legales para bicicletas eléctricas en Europa

Al comprar o usar una bicicleta eléctrica, la velocidad máxima depende no solo de la potencia del motor, sino, sobre todo, de las leyes y normativas locales. Para evitar sorpresas desagradables (multas, prohibiciones, cancelación del seguro), es fundamental conocer la categoría VAE y sus límites legales.

Bicicleta eléctrica X3000 MAX

La UE no utiliza el mismo sistema de “Nivel 1, 2, 3” que EE. UU. Pero sí define claramente las categorías en función de la potencia y la velocidad de asistencia:

Bicicletas asistidas eléctricamente estándar

  • La velocidad máxima de asistencia es de 25 km/h.
  • La potencia nominal continua del motor de la bicicleta eléctrica está limitada a 250 W.
  • La asistencia se detiene cuando el ciclista deja de pedalear o la velocidad supera los 25 km/h.
  • No se requiere registro, seguro ni licencia.
  • Se recomienda que los adultos usen casco.

Esta categoría representa la mayoría de las bicicletas eléctricas vendidas en Europa, especialmente para desplazamientos urbanos y trayectos diarios.

Bicicleta eléctrica de alta velocidad

  • Velocidad máxima asistida hasta 45 km/h.
  • Potencia del motor superior a 250 W.
  • En la mayoría de los países de la UE, está clasificado como ciclomotor.
  • Se requiere inscripción.
  • Se requiere seguro.
  • Por lo general, se requiere una licencia AM o equivalente.
  • Es obligatorio llevar casco de ciclomotor homologado.

En varios países europeos, incluida Francia, este tipo de bicicletas está prohibido circular por los carriles bici, salvo excepciones locales.

¿Por qué son importantes estas reglas?

  • Mantiene las carreteras seguras, especialmente para los peatones y otros ciclistas.
  • Evita la confusión entre bicicletas, ciclomotores y patinetes eléctricos.

¿Qué factores afectan la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica?

Ya sea que hayas estado pedaleando por un carril bici urbano europeo o por una pista forestal, probablemente hayas notado que la velocidad real de una bicicleta eléctrica, aunque sea un poco lenta, depende de diversos factores mecánicos, técnicos y ambientales. Estos son algunos de los factores que influyen en la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica:

Bicicleta eléctrica GOLF-X

1. Potencia del motor

La norma europea EPAC (Ciclos Eléctricos Asistida) limita la potencia del motor a 250 W para vías públicas. En el mercado, se pueden encontrar modelos con potencias de 500 W, 1000 W, 2000 W e incluso superiores. Una mayor potencia del motor se traduce en una aceleración más suave y una mayor capacidad para mantener la velocidad en pendientes o contra el viento.

Por ejemplo, si bien LANKELEISI ofrece bicicletas eléctricas con varios niveles de potencia, la mayoría de sus modelos se controlan desde el panel de control. Además, cuentan con la certificación CE.

2. Voltaje y capacidad de la batería

Las baterías de 36 V son comunes para las bicicletas eléctricas urbanas. Las baterías de 48 V o 52 V proporcionan más potencia y, por lo tanto, son más capaces de alcanzar y mantener altas velocidades, especialmente al subir cuestas.

3. Peso y carga del ciclista

Un ciclista de 60 kg tendrá una velocidad y una autonomía diferentes a las de un ciclista de 100 kg en la misma bicicleta. El peso total (ciclista + alforjas, remolque, etc.) afecta la eficacia de la asistencia, especialmente en cuestas.

4. Tipo de terreno y condiciones externas

Carreteras planas y lisas = mejor velocidad promedio. Terrenos irregulares, fangosos y arenosos = mayor potencia del motor, menor velocidad. El viento en contra, las pendientes e incluso la temperatura ambiente pueden afectar el rendimiento del motor.

5. Neumáticos, presión y tipo

Los neumáticos más anchos proporcionan mayor estabilidad, pero a menor velocidad. Neumáticos más delgados y mayor presión de inflado = menor resistencia a la rodadura y, por lo tanto, mayor velocidad. Una presión incorrecta puede provocar una pérdida de varios km/h.

6. Esfuerzo de pedaleo y transmisión

En las bicicletas eléctricas con asistencia al pedaleo, cuanto más fuerte pedalees, más rápido irás. Un buen sistema de cambios te ayudará a adaptar tu esfuerzo a las condiciones, especialmente en cuestas.

Precauciones de seguridad al conducir a alta velocidad

Conducir una bicicleta eléctrica a mayor velocidad es emocionante, pero también conlleva responsabilidad. Estos son los puntos clave que no se pueden ignorar para circular a alta velocidad de forma segura:

Cascos y equipo de protección

En la UE, el uso de casco es obligatorio para bicicletas eléctricas de hasta 45 km/h. Incluso en modelos con un límite de velocidad de 25 km/h, se recomienda encarecidamente el uso de un casco homologado, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.

Mayor distancia de frenado

A mayor velocidad, mayor distancia se necesita para detenerse. Una bicicleta eléctrica a 25 km/h tarda aproximadamente tres veces más en detenerse que una bicicleta convencional a 3 km/h. Asegúrate de que tu bicicleta eléctrica esté equipada con frenos de disco potentes, especialmente al conducir con lluvia o en pendientes.

Visibilidad y anticipación

A altas velocidades, los conductores podrían confundirte con un ciclista común, lo que aumenta el riesgo de accidente. Para aumentar tu visibilidad:

  • Use ropa reflectante.
  • Instalar luces delanteras y traseras potentes.
  • Utilice los espejos retrovisores para monitorear el tráfico detrás de usted.

Marcos y suspensiones modificados

Las bicicletas eléctricas que superan los 25 km/h deben estar diseñadas para soportar altas velocidades: cuadros reforzados, horquillas de suspensión y neumáticos antipinchazos. Nunca modifiques una bicicleta eléctrica económica para aumentar su velocidad, ya que esto puede comprometer tu seguridad.

La velocidad máxima depende del tipo de bicicleta eléctrica.

No todas las bicicletas eléctricas están diseñadas para alcanzar la misma velocidad. El tipo de bicicleta, su configuración técnica y el uso previsto influyen directamente en su rendimiento tanto en carretera como fuera de ella. A continuación, se presenta una visión general de las velocidades máximas habituales según el tipo de bicicleta eléctrica, cumpliendo con la normativa de la UE.

Bicicleta eléctrica X2000 MAX

Bicicleta eléctrica urbana

  • Velocidad máxima asistida: 25 km/h
  • Adecuado para: desplazamientos diarios, desplazamientos en bicicleta, carriles bici.
  • Características: cómoda, posición vertical, motor de 250 W.

Bicicleta eléctrica plegable

  • Velocidad máxima asistida: 25 km/h
  • Ideal para: viajes cortos multimodales (tren + bicicleta)
  • Características: compacto, ligero, fácil de almacenar.

Bici de montaña eléctrica

  • Velocidad máxima asistida: 45 km/h
  • Ideal para: senderos, senderismo, terrenos técnicos.
  • Características: motor de gran torque, suspensión en las cuatro ruedas, neumáticos anchos.

Bicicleta eléctrica Fat Tire

  • Velocidad máxima asistida: 45 km/h
  • Ideal para: nieve, arena, senderos forestales.
  • Características: alta estabilidad, motor potente, neumáticos de gran tamaño.

 Conclusión

Las bicicletas eléctricas combinan a la perfección velocidad, comodidad y respeto al medio ambiente. Sin embargo, la clave para elegir el modelo adecuado reside en comprender la velocidad que necesitas y las normativas de tu zona. Tanto si buscas una bicicleta urbana fiable como un modelo potente y de alto rendimiento, LANKELEISI te ofrece una amplia gama de opciones que combinan rendimiento, seguridad y estilo.

Visita el Sitio web oficial de LANKELEISI Ahora a elegir una bicicleta eléctrica que se adapte a tu estilo de vida.

leyendo a continuación

¿Cómo se limpia una cadena de bicicleta?
Qué buscar en una bicicleta eléctrica